Kenobi-LJN.net

Logo de DOSBox

Tutorial actualizado a la versión 0.74-3 de DOSBox (26/06/2019)

¿Qué es DOSBox?

DOSBox es un emulador del entorno MS-DOS. MS-DOS fue el sistema operativo de Microsoft antes de la existencia de Windows. Muchos juegos de los 80 y 90 funcionaban en MS-DOS, y actualmente puede ser difícil jugar a ellos en los sistemas modernos (quiero recordar el fantástico trabajo de GOG.com, que se pone en contacto con los desarrolladores originales de los juegos antiguos y los actualiza para hacerlos jugables en los sistemas modernos, poniéndolos a la venta a un precio reducido súper competitivo).

En este contexto de dificultad para jugar viejos juegos de MS-DOS, nace DOSBox. Éste crea al vuelo una máquina virtual de MS-DOS en el que podrás escribir comandos para ejecutar los juegos de los que dispongas. Una maravilla.

PD: De hecho puedes ejecutar cualquier programa de MS-DOS, como por ejemplo WordPerfect 5. Acabo de pensar... ¿podría ejecutar Windows 3.1 y jugar al buscaminas original?

Algunas capturas...

<p>El mejor tema musical para un juego EVER.</p><p><i>Jazz Jackrabbit CD</i></p> <p>¿Tú también intentabas matarlos de las formas más rocambolescas?</p><p><i>Lemmings</i></p> <p>Un juego bastante desconocido y que sin embargo es ENORME. De mis juegos favoritos de todos los tiempos. SÚPER DIVERTIDO en especial compitiendo a dobles.</p><p><i>Future Classics collection</i></p> <p>De entre los cinco juegos del Future classics collection (ver captura anterior), mi favorito es Diskman.</p><p><i>Future Classics collection</i></p> <p>Las atrocidades que vive nuestro pobre Marine espacial.</p><p><i>Doom</i></p> <p>Otro que sufría atrocidades. Entre Mel, Newton, etc... no ganaban para disgustos.</p><p><i>The Incredible Machine 2</i></p> <p>Menudo juegazo. Que el tablero no te engañe: acción frenética... ¡cuando entablas combate en una casilla!</p><p><i>Archon Ultra</i></p> <p>Recuerdo que mi padre escribió un diccionario Español/Alemán entero con esto.</p><p><i>WordPerfect 5.1</i></p>

El problema de los píxeles: Los juegos de MS-DOS no eran panorámicos

La mayoría de juegos de ésta época estaban diseñados en una resolución de 320x200, es decir, una proporción de 16:10 (casi tan panorámico como nuestros modernos monitores fullHD 16:9). Pero los monitores que usábamos en la época eran 4:3, por lo que la imagen se alargaba verticalmente (la mayoría teníamos monitores 640x480, que es el doble de 320x240. Fíjate en esos 40 verticales añadidos), haciendo que los píxeles fueran rectangulares, casi un 20% más altos que anchos. Los viejos monitores analógicos CRT eran capaces de hacer esto sin problemas, pero en los monitores modernos digitales tenemos un problema, puesto que no puedes usar "porciones" de píxeles, ya que son la unidad mínima.

Los diseñadores contaban con que sus juegos en 320x200 se verían en monitores 4:3, por lo que diseñaban las cosas ensanchadas para que al mostrarse en el monitor se vieran en la proporción normal. Véase la siguiente imagen: en 320x200 se nota que el escudo redondo es de hecho elíptico, mientras que en 4:3 es efectivamente redondo:

Coming soon...

¿Cómo podemos convertir un píxel cuadrado en un píxel rectangular para conseguir en nuestros modernos monitores ese 4:3 que veíamos en los monitores CRT? Esto no es una cuestión baladí, puesto que como he dicho antes, no se pueden usar porciones de píxeles... hay dos opciones: podemos añadir filas/columnas de píxeles cada X píxeles(algo así como el parche de los años bisiestos), o podemos multiplicar el número de píxeles por dos números distintos a lo alto y ancho.

Coming soon...

Si añades columnas/filas de píxeles, acabas con una deformación importante, como puedes ver en la siguiente imagen:

Coming soon...

Nuestros monitores modernos fullHD tienen una resolución de 1920x1080. El problema de multiplicar x5/x6 el ancho/alto es que la imagen resultante es... 1600x1200. Los 1600 de ancho caben... pero esos 1200 se nos van. Así que al final tenemos que aplicar algún algoritmo que añada/reste filas/columnas de píxeles para poder disfrutar los juegos a pantalla completa y en 4:3. Voy a dar distintas soluciones a este problema en los siguientes párrafos.

El sonido de ordenadores en los tiempos de MS-DOS

Cuando uno piensa en juegos de videoconsolas (NES, SNES, MegaDrive, etc.) tiene clarísimo cómo sonaban sus juegos. Esto es así porque cada consola llevaba su propio chip de sonido, haciendo que todas las NES sonaran igual, todas las MegaDrive sonaran igual, etc.

En los ordenadores esto no era así, ya que había muchos fabricantes y modelos. Por lo tanto, cada uno llevaba chips de sonido distintos. Algunos sólo llevaban el altavoz interno, con el que podían hacer tonos de beeps. Otros montaban tarjetas de sonido AdLib, Gravis Ultrasound, o SoundBlaster...

Y luego estaba... el maravilloso, archisublime, y magnifiquérrimo Roland MT-32. Un sintetizador MIDI externo que se conectaba al puerto MIDI del ordenador y hacía que los juegos compatibles sonaran a gloria bendita. Eso sí, sólo para los bolsillos más holgados.

Para ejemplificar esto, vamos a ver un vídeo en el que testeo distintos sistemas de sonido en The Secret of Monkey Island. Podéis notar que el MT-32 simplemente vapulea a los demás:

Instalar y configurar DOSBox para el óptimo disfrute

Teniendo en cuenta las vicisitudes comentadas en las anteriores secciones, vamos a proceder a configurar DOSBox de la mejor forma posible en cuanto a píxeles y sonido.

  1. Descarga y ejecuta el instalador para tu plataforma e instálalo donde quieras.
    1. Si estás usando un sistema GNU/Linux, puede que el repositorio de tu distribución cuente con DOSBox (quizá algo desactualizado) por lo que podrás instalarlo fácilmente sin descargarlo desde el enlace anterior. Por ejemplo para distros como Debian/Ubuntu basta con escribir sudo apt install dosbox (consulta el manual de tu gestor de paquetes al respecto).
  2. Abre el archivo de configuración de DOSBox para toquitear algunas variables... para el óptimo disfrute gráfico y sonoro ;)
    1. En un sistema Windows, suele haber un acceso directo a dicho archivo en la carpeta de instalación de DOSBOX, por ejemplo: C:/rutaDOSBox/DOSBox XX Options.bat (siendo XX el número de versión, por ejemplo 0.74). Como digo, es un acceso directo al archivo de configuración propiamente dicho, que suele encontrarse aquí: C:/users/tuNombreDeUsuario/appData/local/DOSBox/dosbox-XX.conf.
    2. Si estás usando un sistema GNU/Linux dependerá de la distribución, pero suele encontrarse en /home/tuNombreDeUsuario/.dosbox/dosbox-XX.conf.

Coming soon...

Videotutorial

Coming soon...