Kenobi-LJN.net

Logo de SCUMMVM

Tutorial actualizado a la versión 2.1.0 de ScummVM (11/10/2019)

¿Qué es ScummVM?

ScummVM es un emulador de aventuras gráficas. La palabra SCUMM es el acrónimo de Script Creation Utility for Maniac Mansion, es decir, una utilidad de creación de scripts y motor que LucasArts (en aquél entonces Lucasfilm Games) desarrolló para su juego Maniac Mansion. A partir de ahí, fue usado en 12 aventuras gráficas de la compañía, como Monkey Island, Fate of Atlantis, Day of the Tentacle, etc.

ScummVM nació como un emulador para jugar a las aventuras gráficas que usaban el motor SCUMM. Pero con el tiempo fue creciendo, y ahora mismo soporta aventuras de Sierra, como King's Quest o Leisure suit Larry, de Revolution Software como Broken Sword, y otras decenas y decenas de aventuras gráficas. Lista completa aquí.

Algunas capturas...

<p>Menú de ScummVM con algunos juegos listos para jugar.</p> <p>El bueno de George Stobbart en Vasconcellos.</p><p><i>Broken Sword: The shadow of Templars</i></p> <p>George Stobbart intentando rescatar a Nico Collard.</p><p><i>Broken Sword II: The smoking mirror</i></p> <p>Me encanta la relación entre Indy y Sophia.</p><p><i>Indiana Jones and the Fate of Atlantis</i></p> <p>Nuestro querido Graham antes de convertirse en Rey de Daventry.</p><p><i>King's Quest I</i> (versión SCI)</p> <p>Sam entablando conversación con Max.</p><p><i>Sam & Max: Hit the road</i></p> <p>El tipo que habla sobre Loom. Bueno... todos sabemos que es Cobb y que apareció allí tras mirar bajo la capucha de Bobbin Threadbare...</p><p><i>The secret of Monkey Island</i></p>

El sonido de ordenadores en los tiempos de MS-DOS

Cuando uno piensa en juegos de videoconsolas (NES, SNES, MegaDrive, etc.) tiene clarísimo cómo sonaban sus juegos. Esto es así porque cada consola llevaba su propio chip de sonido, haciendo que todas las NES sonaran igual, todas las MegaDrive sonaran igual, etc.

En los ordenadores esto no era así, ya que había muchos fabricantes y modelos. Por lo tanto, cada uno llevaba chips de sonido distintos. Algunos sólo llevaban el altavoz interno, con el que podían hacer tonos de beeps. Otros montaban tarjetas de sonido AdLib, Gravis Ultrasound, o SoundBlaster...

Y luego estaba... el maravilloso, archisublime, y magnifiquérrimo Roland MT-32. Un sintetizador MIDI externo que se conectaba al puerto MIDI del ordenador y hacía que los juegos compatibles sonaran a gloria bendita. Eso sí, sólo para los bolsillos más holgados.

Para ejemplificar esto, vamos a ver un vídeo en el que testeo distintos sistemas de sonido en The Secret of Monkey Island. Podéis notar que el MT-32 simplemente vapulea a los demás:

Instalar y configurar ScummVM para el óptimo disfrute

  1. Descarga y ejecuta el instalador para tu plataforma e instálalo donde quieras.
    1. Si estás usando un sistema GNU/Linux, puede que el repositorio de tu distribución cuente con ScummVM (quizá algo desactualizado) por lo que podrás instalarlo fácilmente sin descargarlo desde el enlace anterior. Por ejemplo para distros como Debian/Ubuntu basta con escribir sudo apt install scummvm (consulta el manual de tu gestor de paquetes al respecto).
    2. Las versiones de dispositivos móviles como Android/iOS se encuentran en las respectivas tiendas de apps (Google Play y App Store) por lo que tampoco hará falta descargarlo desde el enlace anterior.
  2. Una vez instalado, vamos a configurar unas cuantas cosas para disfrutar los juegos al máximo:
    1. Lo primero es crear tres carpetas donde tú quieras en tu disco duro, una que se llame "Juegos Scumm", otra que se llame "Saves Scumm" y otra que se llame "Extras Scumm" (por ejemplo).
    2. Pasa los archivos MT32_CONTROL.ROM y MT32_PCM.ROM a la carpeta recién creada "Extras Scumm". Esto es para poder usar como sistema de sonido el MT-32, que es el mejor sin duda alguna.
    3. Abre el emulador scummVM, recién instalado.
    4. Si te aparece en inglés y lo quieres en castellano, pulsa en Options -> pestaña others y elige español.
    5. Ahora dale a la pestaña Rutas, y ahí configuras la carpeta de partidas guardadas para que apunte a la que creaste "Saves Scumm" y la de Adicional a "Extras Scumm".
    6. Pestaña MT-32, y donde pone Disp. mt-32 seleccionas "Emulador de MT-32".
    7. Pestaña Sonido, y en Disp. preferido seleccionas "Emulador de MT-32", y en Texto y voces pones "ambos".
    8. Pestaña MIDI, activa el "Modo AdLib/MIDI".
    9. Pestaña Gráficos, y en Modo gráfico pones "Opengl", en Renderizado pones "por defecto" y en Modo de ajuste pones "Escala de pixel-perfecto", y marcas las casillas de "Corrección de aspecto" y "Pantalla completa".
  3. ¡¡¡Ahora sólo hay que 'instalar' los juegos!!! No apoyo la piratería por lo que deberás usar alguna copia de seguridad de tus juegos originales o conseguirlas por otros medios...
    1. Descomprime cualquier juego en la carpeta que hiciste llamada "Juegos Scumm". Es decir, dentro de la carpeta "Juegos Scumm" tiene que haber una carpeta por cada juego.
    2. Abres el emulador, y le das al botón Añadir Juego. Navegas hasta entrar en la carpeta del juego en cuestión y le das a Aceptar. Es posible que se abra una ventana donde te pide que eligas la versión del juego, ya que algunos juegos están en varias versiones (fm-towns, dos, amiga, floppy, CD, etc). Elige la correspondiente. En caso de duda, elige lo que te parezca más estándar.
    3. Se abrirá la ventana de configuración del juego, pero como hemos configurado el emulador, no hace falta hacer nada, dale a aceptar (puedes cambiarle el nombre por uno más legible). Aunque algunos juegos que sean multi-idioma pueden aparecer en inglés, y deberás cambiar a español en este menú.
  4. Ahora, ¡en el emulador aparece una lista con los juegos instalados! Selecciona el que quieras y dale a jugar. ¡Bravo! La tecla F5 (o shift+F5) abre el menú para guardar, cargar, salir, etc.
  5. ENJOY!

Videotutorial

Coming soon...